Por Aldo Martín
Me voy a permitir un comentario sobre Mario Vargas Llosa, a raíz de su fallecimiento. En términos muy generales y simplistas, sin entrar a juzgar estructuras del relato, podemos decir que hay dos aspectos que hacen interesante a un libro, sobre todo de cuentos. Uno es el literario propiamente dicho, es decir cómo se logra el interés del lector para hacerlo llegar hasta el fin del libro, con la forma de relatar y estructurar su contenido que hace a un muy buen escritor como el caso del mencionado. Pero hay otro aspecto que es el humano.
Si un escritor no es capaz de mostrar la esencia humana en el devenir de su historia, pasa a ser solo un muy buen relator como el caso del mencionado y fallecido autor. A pesar de mi opinión, con un dejo de negatividad por la falta mencionada, recomiendo leer un libro muy poco conocido, sobre todo en gobiernos neo liberales, como en nuestra América, que es «La guerra del fin de Mundo». «La Guerra del Fin del Mundo» es una novela escrita por Mario Vargas Llosa que fue publicada originalmente en 1981.
La novela se basa en la historia de la rebelión religiosa y política en Canudos, Brasil, a finales del siglo XIX. En este caso, sobre todo, y si es posible conseguir el libro traducido al giro idiomático Brasilero de la región, encontraríamos todos los aspectos necesarios para entender las distintas idiosincrasias y aspectos políticos y culturales del pueblo Brasilero que aun hoy persisten en esta tan compleja sociedad.
Pasar de una Monarquía a una Republica conlleva una disruptiva social como la que aun hemos heredado todos los pueblos de América, por eso esta pequeña recomendación de leer este libro de carácter histórico y cultural, para comprender las motivaciones de los distintos estamentos sociales inclusive de nuestra momento político actual.
0 comentarios