FALTA DE MEMORIA

Nicolás Salcito

Propietario y director de Haciendo Camino Ediciones Águila Mora Declarada de Interés Cultural (Res. Nº 2379/14)

octubre 23, 2025

Por Aldo Martín – https://aldomartin.ar/

Podemos dar un pantallazo brevísimo de esta gestión gubernamental:

“Hundido a la Argentina, hambreado a su pueblo, despedido a los obreros, privatizar, vender y cerrar fábricas, producir nada, endeudar generaciones por siglos, entregar el país a otras naciones con su correspondiente militarización neocolonial, matar de hambre o enfermedades a ancianos, enfermos, limitados y pensionados, embrutecer la educación, desaparecer la reserva nacional de oro, trabajar para la casta verdadera y tradicional, engañar, mentir y traicionar a su pueblo, entregar a extranjeros la explotación de los recursos naturales y principales vías fluviales, britanizar e israelizar las Malvinas, apoyar genocidios.”


Mirar hacia atrás: los gobiernos anteriores y su legado

Pero ahora miremos hacia atrás:
¿Qué han hecho los gobiernos anteriores en lo cultural, lo socioeconómico y, en definitiva, en lo político, para que nuestro pueblo vote a semejante personaje?

Porque, en realidad, lo peligroso no es el personaje, sino a quienes representa y obedece.


El punto de quiebre: 1974 y la transformación económica

A partir de julio del año 1974 —año en que la Argentina no tenía deuda externa y poseía una producción agroindustrial formidable—, comenzó una etapa de deterioro.

En aquel entonces, el dólar era solo una referencia en los mercados mundiales.
Sin embargo, él y los gobiernos que siguieron nos llevaron a la situación actual.


La ley de entidades financieras: una herencia intacta

Dice el dicho: como muestra basta un botón.

No hubo una sola gestión que tocara la llamada “ley de entidades financieras”.
En realidad, ni siquiera es una ley, sino una circular de un gobierno de facto.

Esta norma permite el drenaje de las ganancias de empresas nacionales y extranjeras sin pagar impuestos, lo que genera un daño doble:

  • Se pierden recursos fiscales.
  • Se elimina la posibilidad de inversión productiva nacional.

La inversión extranjera y las concesiones del territorio nacional

Hasta los gobiernos mal llamados populistas claman por inversión extranjera.
Prometen “brindar confianza para que vengan capitales a invertir”.

Por otro lado, hubo gobiernos que entregaron el paso del Atlántico al Pacífico, dividiendo nuestro territorio y otorgando concesiones sobre el mar argentino mediante “acuerdos marco”.

Lo más grave es que ningún gobierno posterior movió un dedo para revertir esta situación vergonzosa y entreguista.


La pérdida de la memoria colectiva

¿Es que nuestro pueblo se ha quedado sin memoria?

Nadie recuerda por qué fue expulsado Arturo Illia del gobierno.
¿Y quién fue el personaje nacional que impulsó ese golpe a la democracia?

La hija de ese personaje aún está presa (en prisión domiciliaria) por haber regalado ENTEL, mientras ejercía funciones como ministra de Comunicaciones bajo el presidente “que nunca perdió una elección”.

Ese mismo presidente tiene un busto en la Casa Rosada, y es alabado por el actual gobierno, que lo llama “el mejor que hubo en Argentina.”


La memoria que no se cultiva, se pierde

Quizás no hay memoria porque nunca se la cultivó.
No se puede recordar algo que nunca se vio.

Y de esa falta de memoria, somos responsables todos.

Quizás también te interese leer…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *